BUENA PRACTICA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DESARROLLADA DENTRO DEL PLAN DE IGUALDAD DE NUEVO FUTURO GIPUZKOA:

 

INTEGRACION DE LA IGUALDAD EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN HOGARES DE ACOGIDA DE MENORES

 

Quienes somos:

NUEVO FUTURO GIPUZKOA es una Organización no gubernamental sin ánimo de lucro cuya finalidad es: ” La protección y desarrollo integral de menores acogidos en nuestros hogares, facilitándoles un contexto idóneo, un espacio de seguridad y de contención, pero a la vez abierto y favorecedor al intercambio con otros ámbitos, para el desarrollo de un proyecto personal de vida enriquecedor y la consecución de su futura autonomía y/o regreso a la familia de origen.”

Todo ello dentro del marco reglamentario del plan de servicios sociales de la administración.

Entendemos por desarrollo integral del menor el dar respuestas a todas sus necesidades, a todas las dimensiones personales, físicas, educativas, afectivas y sociales para conseguir el máximo grado de autonomía personal.

Introducción buena práctica:

Sabemos que la persona menor de edad crece y se desarrolla en la medida que dispone de recursos personales y sociales que le permiten satisfacer sus necesidades y afrontar progresivamente con más éxito las dificultades. Estos recursos, que implican tanto las capacidades y habilidades personales de la persona menor de edad, como el apoyo familiar, afectivo y social con que se cuenta, se van adquiriendo e interiorizando a partir de los procesos de aprendizaje y, en definitiva, del conjunto de vivencias y experiencias que van integrando a lo largo de su vida.

 

Cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes institucionalizados estamos pensando en unas personas que, por diferentes circunstancias, no han tenido las mismas oportunidades que el resto para desarrollarse ni estructurar su personalidad a partir de unos referentes claros, de unas personas significativas, de unos entornos cercanos y favorecedores, ricos en experiencias y con posibilidades estimuladoras en cuanto a aprendizajes positivos y espacios de socialización.

 

Estas carencias y estos aprendizajes pobres en el desarrollo evolutivo, son los que hacen que nuestras personas menores de edad se sitúen como un grupo en constante riesgo caracterizado por un alto grado de vulnerabilidad. Por lo que es impensable no tener una consideración especial ante posibles situaciones que pongan en peligro su integridad.

 

Por todo ello, es necesario disponer de todos los medios posibles para proteger a nuestras personas menores de edad de cualquier situación de peligro dotándolos de herramientas que les ayuden a manejarse en su ciclo vital.

 

 

 

Así mismo y como pieza angular, se sitúan todas/os las/as profesionales que acompañan a las personas menores de edad, y que tienen que disponer de todos los conocimientos y estrategias necesarios para dar respuesta a cualquier tipo de violencia que pueda acechar a aquellos, protegiendo, guiando y acompañándolos en todo momento.

 

En base a estas necesidades surge la necesidad de la elaboración de un programa para la INTEGRACION DE LA IGUALDAD EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN HOGARES DE ACOGIDA DE MENORES, el cual ha de ser una guía en la que se concrete la labor conjunta de los elementos de toda la organización para conseguir el fin.

 

El programa se establece en base a varias líneas de actuación:

  • 1.- Elaboración de protocolos: buenas practicas para prevención de la violencia sexual, protocolo detección de violencia sexual, protocolo actuación ante agresiones.
  • 2.-Formación de las y los profesionales en prevención y detección de la violencia sexual: educación afectivo-sexual, detección notificación e intervención en situaciones de violencia sexual hacía los niños, niñas y/o adolescentes en base al protocolo contra el acoso disponible en NF
  • 3.- Educación afectivo-sexual a los niños, niñas y adolescentes por grupos de edad.
  • 4.- Formación en estrategias de autoprotección a los niños, niñas y adolescentes. El proyecto educativo de centro y la guía de convivencia están elaborada en base a criterios de igualdad.

 

PLAN DE ACTUACION

 

 

1.- Elaboración de protocolos y buenas practicas

 

Establecido el marco de trabajo se han desarrollado los protocolos necesarios de buenas prácticas:

  • Buenas prácticas para prevención de la violencia sexual
  • Protocolo detección de violencia sexual,
  • Protocolo actuación ante agresiones.

 

 

Para ello se ha tenido en cuenta las directrices para su elaboración y protocolo de acoso sexual y por razón de sexo aprobado por Nuevo Futuro Gipuzkoa para todas sus personas.

 

 

2.-Formación de las y los profesionales

Se establece, dentro del plan de formación anual, la formación en las siguientes áreas para la prevención y detección de la violencia sexual:

  • educación afectivo-sexual
  • detección notificación e intervención en situaciones de violencia sexual hacía los niños, niñas y/o adolescentes

todo ello en base a los protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo disponibles en NFG

 

En este sentido durante los años 2018 y 2019 se han realizado diversas formaciones dirigidas a los y las profesionales:

  • Abuso Sexual Infantil: impartido por el Gabinete IZAN y organizado por la DFG. Se han organizado tres mañanas de trabajo que abarcan tanto la instrucción formativa como la aplicación práctica.
  • Coeducaciòn para la prevención de la violencia sexual: Se ha contado con la Asociación Kalaka para impartir dos jornadas al 100% de los profesionales.
  • Protocolos y Procedimientos: de la mano de 2 profesionales de la Asociación se revisan los protocolos y procedimientos de actuación de cara a la prevención y actuación en situaciones de desigualdad o violencia. Este curso se impartirá al 100% de la plantilla en el mes de mayo de 2019.

 

3.- Educación afectivo-sexual a los niños, niñas y adolescentes

por grupos de edad y con el objetivo de:

 

 

 

La Educación Afectiva y Sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación integral de niños y niñas, porque más allá del conocimiento puramente biológico explica procesos trascendentales como la construcción de la identidad de género o las relaciones afectivas en el ámbito de nuestra cultura.

 

La Educación Sexual es hoy una demanda social, basada en el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser informados sobre este tema. Esta información debe ser rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad. En este sentido es imposible separar sexualidad y afectividad.

 

Si pretendemos construir una sociedad en la que hombres y mujeres podamos convivir en igualdad y sin discriminaciones, es imprescindible proporcionar a los niños, niñas y adolescentes una educación afectiva y sexual de calidad, pues la ausencia de ésta no sólo influirá en posibles disfunciones sexuales, sino que también impedirá transformar las bases sociales para favorecer la

 

 

 

construcción de una sociedad más democrática. No podemos olvidar que, si bien la sexualidad humana está íntimamente ligada a lo privado, también está regulada social y culturalmente.

 

Para ello se han establecido diferentes formaciones en base a los tramos de edad:

 

Los/as profesionales del recurso residencial tienen en cuenta la necesidad de este trabajo en la vida cotidiana del recurso residencial y de manera intensiva y programada se han llevado a cabo actividades y dinámicas específicas en dos fechas significativas y concretas;” El día internacional de la mujer” (8 de marzo) y “El día internacional contra la violencia hacia las mujeres” (25 noviembre). Además, se realizan talleres para la prevención de la violencia de género, trabajados en grupo, subgrupos y siempre de manera individual.

  • Coeducación en la vida cotidiana:
  1. Utilización de un lenguaje no sexista y cuidar el lenguaje evitando el uso del genérico masculino.
  2. Trabajar la alfabetización audio-visual
  3. Equidad en la orientación laboral-formativo
  4. Potenciar que todos los espacios del recurso residencial sean utilizados por ambos sexos.
  5. Mejorar las expectativas de autoeficacia para garantizar la toma de decisiones al margen de los roles marcados.
  6. Reparto de tareas domésticas y corresponsabilidad en la convivencia
  7. Erradicación de cualquier forma de violencia de género
  8. Acudir y colaborar con agentes externos que promuevan la erradicación de la violencia de género
  9. Evitar el fomento de estereotipos de género
  10. Filtrar y transformar mensajes que favorecen la desigualdad de género desde los medios de comunicación
  11. Identificar situaciones de desigualdad o violencia de género en otros ámbitos (escolar, laboral, familiar, social…) y ayudar a los/as adolescentes a salir de ellos.
  12. Reorientar la educación y la convivencia dentro del recurso residencial para un futuro sin violencia hacia las mujeres.
  • Actividades periódicas: Eskuliburua ELKARRI y BIZIPOZA y programas específicos del recurso residencial.
  • Celebración del 8 de marzo “Día internacional de la mujer” y del 25 de noviembre “Día internacional contra la violencia hacia las mujeres”  La autoprotección consiste en enseñar a niñas y niños 3 premisas básicas para que, llegado el caso, puedan gestionar las posibles situaciones de abuso:
  • 4.- Formación en estrategias de autoprotección a los niños, niñas y adolescentes.
  • Se aprovechan diariamente momentos de la vida cotidiana para trabajar la igualdad, para ello el personal educativo se sirve de la música, videoclips, vídeos de Youtube que ven las personas menores de edad (habitualmente reguetón, rap, youtubers). Gracias a estos soportes audiovisuales se logra mayor accesibilidad por parte del grupo para entrar a elaborar y abordar el tema. El equipo educativo se vale de momentos en los que se está escuchando canciones o viendo algún video para guiarles y ayudarles a parase a fijarse en la letra, reflexionar sobre ella y utilizar ese material para trabajar de manera más informal.
  • El equipo educativo previamente ha tenido que: plantear la importancia y necesidad de abordar estas temáticas, organizar intervenciones dentro de un marco holístico, es decir, no realizar actividades puntuales sino orientarlas hacia un enfoque más sostenible en el tiempo y dentro del recurso residencial, contar con formación en coeducación, diagnosticar la situación del recurso residencial y hacer un balance de cómo vemos al grupo de adolescentes en sus concepciones sobre el amor, la relación de pareja y las relaciones entre hombres y mujeres, y además, contar con el apoyo de las familias y otros/as profesionales para conseguir resultados más integrales, sostenidos en el tiempo y transversales.
  • Nadie puede obligarles a nada sin su consentimiento. “Si un/a adulto/a –u otro/a niño/a- quiere o te intenta tocar, besar o te pide que le enseñes partes de tu cuerpo o que le toques a él o ella, puedes decirle que NO si no lo deseas, no te apetece o crees que no es adecuado. Del mismo modo que decimos que no a jugar con la pelota cuando no nos apetece, incluso si ya hemos empezado a jugar, porque no nos gusta el juego o nos hemos aburrido, en los ejemplos anteriores, también podemos hacerlo.”
  • Nada de lo que hagan con su cuerpo debería hacerles sentir mal. Son dueñas/os de su cuerpo, “mi cuerpo es mío”, y nada de lo que hagan con otras personas a través del mismo, debería nunca hacerles sentir mal, avergonzadas/os o culpables.
  • Ante cualquier situación en la que se hayan visto envueltos/as o que les haya incomodado, siempre se lo pueden contar a una persona adulta de confianza que lejos de enfadarse con ellos/as, siempre les va a ayudar y a proteger. Introducir la idea de “malos secretos”: enseñarles que tienen derecho a tener intimidad y a no contarle todo a los padres, madres o familia es importante, pero indicarles que hay excepciones, y que hay determinados secretos que les pueden dañar, y que esos “malos secretos” hay que contarlos para protegernos, es una clave educativa que resulta muy útil.
  •  buena practica